Periodismo tradicional Vs. Ciberperiodismo


Ilustración.- El mundo al alcance de un "click"

Se han movido las bases tradicionales de concepción del periodismo. Actualmente todos los que pueden acceder a la red están, potencialmente hablando, en condiciones de ejercer funciones que, en el periodismo tradicional, sólo correspondían a los profesionales de la información. Esto ha ocasionado una nueva crisis en la definición del periodismo en términos tradicionales.

Otra gran diferencia está en el lenguaje empleado. Tradicionalmente el periodismo se ejercía en un ámbito determinado de acuerdo con el lenguaje de los MCS. Así se tenía un periodismo escrito, radial o televisivo. En el ciberperiodismo esos lenguajes se integran y dan lugar a una nueva realidad de lenguaje cuyas principales expresiones serán la multimedialidad, el hipertexto y el hipermedia.


Otra diferencia importante tiene que ver con la “globalización” del ejercicio periodístico. Tradicionalmente la actividad periodística se circunscribía a una localidad o una región. El ciberperiodismo no conoce fronteras geográficas, sino las de tipo cultural relacionadas con el idioma por ejemplo.


Otra diferencia marcada viene dada por la posibilidad de interacción. En el periodismo tradicional existía posibilidades de interacción pero reducidas, condicionadas al tiempo, a los canales por los cuales se podía ejercer esa respuesta o, finalmente, a la decisión de los emisores. En el ciberperiodismo la interacción se presenta como una condición del propio ejercicio periodístico.


¿Es realmente un nuevo medio?

¿A qué le estamos llamando medio? Si es a la WEB probablemente la respuesta sea afirmativa, pero si llamamos “medio” al nuevo periodismo llamado “digital” o “ciberperiodismo” la respuesta no necesariamente es afirmativa, esto por una razón fundamental, la esencia. Lo que define al periodismo – en su esencia – no son las tecnologías, tan cambiantes, sino una esencia que tiene que ver con los protagonistas o sujetos que lo hacen posible.

El periodismo sigue siendo en esencia un servicio de información de alguien que posee una “vocación periodística”, es decir de alguien que informa con ética y con responsabilidad social. No podemos llamar “periodistas” a todos los que hoy por hoy están en condiciones de “informar” de una y de mil maneras.


¿Es realmente una comunicación bidireccional?

La bidereccionalidad, retroalimentación o interacción tampoco depende solamente de las condiciones que brindan las nuevas tecnologías, sino fundamentalmente de una actitud humana de diálogo, de escuchar y de responder. En este sentido la cualidad de la interacción es profundamente humana antes que tecnológica.


¿Se escucha por igual a todas las voces?

Por supuesto que no. En la realidad de la WEB, junto a su potencialidad, encontramos varias limitaciones que hay que tomar en cuenta, entre ellas, la sobresaturación de información, la fuerte segmentación de las audiencias y la divergencia de objetivos “comunicacionales”.


¿Se usan o promocionan modelos de interactividad que puedan favorecer una verdadera comunicación?

En Internet reina la libertad con todas las consecuencias que pueden venir de ella. La verdadera comunicación sigue siendo patrimonio de los sujetos comunicacionales, Internet es y seguirá siendo sólo un medio que podemos aprovechar.
Tomando en cuenta esos antecedentes encontramos en el llamado ciberperiodismo posibilidades concretas de interactividad que pueden contribuir eficazmente a la interacción. En la RED los polos de emisión y respuesta se acercan significativamente.

¿Están los usuarios de la web dispuestos a participar, escuchar y compartir ideas?

No necesariamente. La gran cantidad de usuarios del Internet priorizan la relación consigo mismos a través de las relaciones que van tejiendo. Se mueven “libremente” en un espacio que por lo general rebasa todas sus expectativas. Una verdadera disposición, igual que en la relación presencial, hay que irla construyendo poco a poco, con base en la experiencia cotidiana, responsable y duradera.


¿Qué estrategias se pueden implementar para favorecer un modelo de comunicación susceptible de ser usado con objetivos académicos, profesionales o para la evangelización?

La formación de comunidades virtuales viene a ser una gran respuesta también para la época digital. Ellas son testimonio de modelos de comunicación estables y duraderos para objetivos académicos, profesionales y también pastorales.

A la base es importante trabajar sistemáticamente en proyectos de alfabetización digital en todos los ámbitos y niveles de la actividad humana. La brecha digital debe ser disminuida y erradicada. No hay que perder de vista que la formación non será solamente para aprender a usar las herramientas, sino que debe incluir un ejercicio crítico y analítico de estas nuevas tecnologías.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Iglesia invita a aprovechar el año de la fe

Invitados a experimentar la verdadera alegría